CHINA AVANZA HACIA LA PROHIBICIÓN DE SAMSUNG, APPLE, MOTOROLA Y PIXEL POR SOFTWARE ESPÍA ISRAELÍ
Investigaciones apuntan a aplicaciones preinstaladas capaces de recolectar datos sensibles sin permiso del usuario.
Por: Héctor Báez
China volvió a encender las alertas globales tras anunciar que evalúa prohibir teléfonos Samsung, Apple, Motorola y Pixel debido a la sospecha de un spyware de origen israelí incrustado directamente en el sistema, imposible de auditar y prácticamente imposible de eliminar. El hallazgo surge de investigaciones que señalan que algunas aplicaciones preinstaladas podrían recolectar datos personales de los usuarios sin autorización, un hecho que llevó a Pekín a activar protocolos de “seguridad nacional”.
El impacto es enorme: si China confirma la presencia de este software espía, la prohibición afectaría a millones de dispositivos y provocaría un terremoto en la industria tecnológica mundial. La sospecha se centra en componentes importados que incluirían módulos no verificables capaces de extraer información sensible y retransmitirla a servidores externos.
Más allá de China, el caso reabre una verdad incómoda: nuestros dispositivos podrían saber más de nosotros de lo que imaginamos. La posibilidad de que parte del software venga instalado desde fábrica —y que no pueda ser eliminado por el usuario— levanta serias preguntas sobre privacidad, vulnerabilidad digital y la dependencia tecnológica de los países respecto a fabricantes extranjeros.
Expertos en ciberseguridad advierten que esta crisis apenas comienza. Gobiernos, empresas y usuarios están obligados a replantear qué tan seguros son los teléfonos que usamos a diario y qué riesgos implica confiar en sistemas operativos cerrados y no auditables.
Esta situación, que ya provoca tensión entre China, Israel y varias marcas globales, promete sacudir el mercado tecnológico y abrir una batalla internacional por la transparencia digital y el control de los datos personales.
Comentarios