PAUL KRUGMAN ADVIERTE: “EE.UU. NUNCA VOLVERÁ A ALCANZAR A CHINA”
El Nobel de Economía señala el fin de la hegemonía estadounidense mientras la potencia asiática duplica su producción y mantiene un crecimiento sostenido.
Por: Viviana Salas
El economista estadounidense y premio Nobel Paul Krugman lanzó una afirmación que ha sacudido al mundo financiero: “China ya ha superado a Estados Unidos y este nunca volverá a alcanzarla”. Sus declaraciones, difundidas en diversos medios económicos, reflejan un cambio estructural en la balanza global del poder económico.
En su análisis, Krugman señala que mientras China mantiene un crecimiento sostenido, con niveles récord de producción industrial y generación eléctrica —el doble que Estados Unidos—, el país norteamericano se encuentra en un proceso de recorte en áreas estratégicas como la ciencia, la educación y la innovación. Según el experto, esta tendencia condena a Washington a un estancamiento estructural frente al avance asiático.
Las redes sociales estallaron con reacciones encontradas. Algunos celebraron el ascenso chino como una nueva etapa del equilibrio global, mientras otros advirtieron sobre los riesgos de que una potencia con modelo autoritario se imponga como líder mundial. La usuaria Pilar Pestaña Garcia comentó: “Aunque son diferentes ideologías, se puede negociar y aprender de ellos cosas buenas para nuestro país”. Por su parte, Hugo Leodan Jiménez escribió: “Un país comunista les dio en la jeta”, reflejando el tono desafiante de muchos internautas.
El economista Luis Carlos F. Puga, en tono irónico, recordó que “hay 40 millones de pochos mexicanos viviendo en USA, por si salen a defender”, mientras otros, como Jorge Muñoz, interpretaron el fenómeno como el inicio del declive imperial estadounidense: “Los imperios creados sobre la rapiña tienen siempre un final que nace desde dentro de ellos mismos”.
El contraste es claro: mientras China refuerza su posición global a través del bloque BRICS y amplía su influencia económica en África y América Latina, Estados Unidos enfrenta un agotamiento de su modelo productivo y una creciente fractura social interna.
La advertencia de Krugman reaviva un debate profundo sobre el futuro del orden mundial. Si China continúa expandiendo su poder económico y tecnológico, el siglo XXI podría consolidarse definitivamente como el “siglo asiático”, desplazando la hegemonía que Estados Unidos mantuvo desde la Segunda Guerra Mundial.
Comentarios