Factor Televisión Logo

Factor Televisión

TV DIGITAL
RADIO DIGITAL
TV DIGITAL
RADIO DIGITAL
Mundo 24 de noviembre de 2025

BRASIL EVALÚA PROHIBIR DISPOSITIVOS Samsung POR SOSPECHAS DE SPYWARE ISRAELÍ

El gobierno brasileño investiga si equipos con componentes israelíes contienen software de vigilancia no auditable y prepara medidas drásticas.

Por: Héctor Báez

El gobierno de Brasil anunció que está analizando la posible prohibición de la marca Samsung en el país, luego de que surgieran denuncias sobre la inclusión de software espía de origen israelí en dispositivos electrónicos con componentes no verificables.

Según el informe, las autoridades brasileñas identificaron que ciertos dispositivos contienen chips o módulos con software de espionaje supuestamente ligado a Israel, lo que abre la puerta a intervenciones externas sobre datos personales de los usuarios. La medida incluye investigar la cadena de suministro de componentes importados, auditar dispositivos y detener la venta o importación de equipos que no cumplan con estándares de seguridad.

El hecho ocurre en un contexto global donde la seguridad digital y la soberanía tecnológica se han vuelto prioritarias. Brasil, al igual que otros países de América Latina, busca reducir su dependencia de marcas extranjeras o de componentes de procedencia dudosa. La empresa Samsung, por su parte, no ha emitido por el momento una declaración oficial ante las acusaciones.

La crítica principal apunta a la vulnerabilidad de los consumidores y a la ausencia de controles regulatorios que garanticen la transparencia de componentes electrónicos importados. Las implicaciones son amplias: desde la violación de privacidad hasta riesgos de ciberseguridad nacional. Si se confirma la presencia de “spyware israelí”, Brasil podría exigir auditar toda la cadena de producción o imponer sanciones comerciales.

Este episodio es parte de una tendencia mayor en la que los países refuerzan su control sobre la tecnología extranjera, especialmente ante amenazas de ciberespionaje y manipulación de información. A medida que la digitalización avanza, también lo hace la competencia geopolítica por el dominio de los datos y la infraestructura.

Comentarios